Cómo redactar una nota de prensa eficaz

Tu empresa acaba de lanzar un nuevo producto que lo va a petar en el mercado. Acaban de darte un premio por emprender o estás organizando un evento en el que has invertido muchos recursos. ¿Cómo hacer que la información llegue a la persona correcta? La clave está en saber cómo redactar una nota de prensa eficaz, porque te va a facilitar mucho el proceso.

Las estrategias de comunicación engloban todas aquellas acciones que se realizan para conseguir un objetivo concreto. A veces, comunicación y nota de prensa se solapan tanto que hay quien piensa que para gestionar bien la comunicación de una marca, basta con enviar una buena nota de prensa.

No lo es todo, pero sí que debe formar parte de una estrategia 360. Por eso, saber redactar una nota de prensa y conocer todos los elementos que debe incluir es fundamental para posicionar bien una marca, un producto o un servicio a través de los medios de comunicación.

Llama la atención desde el titular

Piensa que los periodistas reciben a diario decenas de mails en sus bandejas de entrada. ¿Por qué deberían abrir el tuyo y, mucho más, por qué deberían publicarlo? Como en todos los aspectos de la vida, es importante que seas capaz de destacar y de marcar la diferencia para que tu nota de prensa no pase desapercibida entre tanta actualidad. Porque sí, a veces, el ritmo que marca la actualidad manda y contra eso, no hay nada que hacer.

Lo primero que te recomiendo es que, antes de sentarte a escribir, pienses en cuál es el objetivo de esa nota de prensa. ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuál es el mensaje más importante? ¿Qué hechos quieres destacar y de qué manera? Cuando tengas claras las respuestas, habrá llegado el momento de darle a las teclas.

Es una obviedad, pero el titular debe ser lo más atractivo posible. Debe responder a las 5W del periodismo (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), pero lo ideal es que seas capaz de ir un poco más allá de lo puramente objetivo. Destaca lo más importante de tu noticia con un gancho que invite a seguir leyendo y a conocer más de lo que pretendes contar.

✖️ X marca presenta su nueva colección de verano

  La marca X revoluciona la moda veraniega con su nueva colección sostenible que ya ha conquistado a todas las it-girls

Después, te recomiendo incluir una pequeña entradilla de dos líneas o dos bullet points con lo más importante de la información. Recuerda, el periodista no está para perder el tiempo, así que asegúrate resumir bien el mensaje.

Redactar una nota de prensa con storytelling

No todas las marcas comunican de la misma manera, pero siempre que la nota de prensa se preste a ello, utiliza el storytelling. A través de la narrativa, conseguirás que el periodista se sienta parte de la historia, que quiera seguir leyendo y, sobre todo, que le apetezca involucrarse tanto como para publicarla.

Empieza siempre con un gancho y evita información demasiado técnica o datos que puedan aburrir. Encuentra la manera de explicar esos datos de manera sencilla y si no eres capaz, crea infografías o gráficos. Harán que se entiendan mucho mejor.

Para redactar una nota de prensa eficaz, procura responder a estas preguntas:

  • ¿Por qué es importante esta noticia?
  • ¿Cómo afecta al público?

Siempre que sea posible, añade también declaraciones del CEO de la empresa o de algún miembro, porque a los periodistas les servirán mucho esas declaraciones. Utiliza siempre párrafos cortos, frases sencillas y que inviten a seguir leyendo. Además, todos los recursos (gráficos, imágenes, viñetas, listas…) ayudan a dar dinamismo al texto.

Y ahora, llega la temida pregunta: ¿cuál es la extensión recomendada de una nota de prensa? Lo ideal es que no supere la página de extensión (como mucho, dos páginas). Condensa la información e incluye solo la información relevante.

No te olvides de añadir esto

Al final de la nota de prensa, siempre debes incluir el contacto del departamento de comunicación de la empresa o del jefe de prensa. Basta con un email y un número de teléfono al que los periodistas puedan acudir si necesitan ampliar la información. Sin embargo, nunca está de más recordarles en un mail que algún portavoz de la empresa está disponible para atenderles.

Otro consejo es que crees un archivo en la nube con los materiales de esa información. Incluye la nota de prensa en formato pdf, imágenes en horizontal para los medios de comunicación digitales, vídeos para las televisiones, audios para las radios y también distintos formatos de contenido para redes sociales. Por supuesto, esto podrás adaptarlo mucho más en función de cuál sea tu público objetivo y de los medios que hayas seleccionado como parte de la estrategia de comunicación.

Tampoco te olvides del email. La nota de prensa puede ir adjunta en pdf, en Word o pegada directamente en el cuerpo del mensaje. Pero por muy bien escrita y trabajada que esté, no la van a leer si el correo no invita a ello.

Procura escribir un mail con un buen asunto, un texto breve, directo y con alguna frase destacada. Sé amable, personaliza el mensaje con el nombre del periodista al que se lo envías y asegúrate de haber realizado una investigación previa para saber si son ellos los que cubren la temática de tu nota de prensa.

Son muchos aspectos los que debes tener en cuenta para redactar una buena nota de prensa, pero todos te ayudarán a conseguir tus objetivos. Si prefieres centrarte en tu trabajo y en las áreas que controlas, mi recomendación es que delegues las tareas de comunicación a un profesional.

Trabajo para contar las historias de tu marca, diseño una estrategia de comunicación 360 con la que conseguir tus objetivos y, por supuesto, redacto tus notas de prensa. Ponte en contacto conmigo, porque estoy segura de que tenemos muchas cosas que contarle al mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas